Presentación

Este número marca el inicio de una nueva etapa, inaugurada mediante una convocatoria abierta que busca ampliar la participación de colegas y temáticas diversas. Reconocemos que los propios tiempos de publicación de los resultados de las investigaciones, no deben verse restringidos por políticas editoriales inflexibles. Por el contrario, nuestra revista aspira a ser un espacio que destaque los hallazgos más recientes en una amplia gama de estudios, consolidándose como un recurso vital para el debate académico.
Las temáticas que resonaron con nuestra convocatoria abarcan desde lo rural y lo urbano –enfocándose en el territorio, la comunidad y la identidad– hasta la alimentación, la economía, la educación y la cultura. Asimismo, hemos incluido investigaciones sobre movimientos sociales, acción colectiva y estudios de género.
Presentación

Podemos afirmar que en poco tiempo la Pandemia nos ha empujado a desandar la senda que la modernidad nos había trazado y a desmontar muchos de los mitos sobre los cuales se construyó y que representaron durante al menos un par de siglos, el eje discursivo de su autolegitimación.
Presentación

Replantear una tarea es siempre un reto mayúsculo, pero la herencia de los 39 números que nos preceden es un capital invaluable que nos ha permitido crear y redireccionar horizontes. Los nuevos tiempos nos obligan a estar a la altura y lo haremos, a través del intercambio vital de ideas, propuestas y análisis en torno a los problemas actuales vistos desde las Ciencias Sociales y las Humanidades.