Ensayo visual
El discurso gráfico como promotor de los derechos humanos de las mujeres nahuas: el caso de la asociación Kalli Luz Marina
La igualdad o equidad de género y la no discriminación, no forman parte de la cultura en México. En los últimos años se han realizado muchos esfuerzos por parte de organizaciones internacionales, del gobierno local y de la sociedad civil, para desarrollar un concepto de equidad aplicable a nuestro contexto; sin embargo, aún seguimos en proceso de adoptarlo y adaptarlo a nuestra sociedad.
Convocatorias

Te esperamos este 12 de diciembre, desde las 12 hrs y hasta las 5pm. ¡La presentación de nuestra nueva época!

Soplos del Tiempo, Hilados y Telepresencias, hasta el 12 de enero en nuestra casa de San Miguel Chapultepec.

De lunes a viernes, info relevante sobre docencia, investigación y cultura, a las 12 hrs en el 94.1 FM.
Actualidad
Guía para una investigación de campo: el ciclo del maíz, el culto a los muertos y al Niñopa
El objetivo en este momento, es recuperar la visión de los chinamperos originarios de Caltongo, Xochimilco, sobre el ciclo del maíz, el culto a los muertos y la mayordomía del Niñopa.
Crónicas académicas
Pandemia, distanciamiento social. Experiencias de enseñanza-aprendizaje modular
Hacia el 2020, la vida social e individual en general se vio interpelada y modificada en todos los aspectos, los más importantes y también los más cotidianos. Además, lo digital triunfó.
Debate y actualización
La ayudantía departamental: semillero de las nuevas generaciones de profesores-investigadores
El papel de la ayudantía es crucial, pues en buena medida define la carrera de quienes optan por profundizar las habilidades adquiridas en la carrera.