Agenda 2030 y nexos entre seguridad de agua, energética y alimentaria: el caso de Huexca, Morelos

Al analizar el caso del río Cuautla, este artículo toma la gobernanza hídrica como punto de partida para investigar si los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 se han convertido en un detonador de sostenibilidad y gobernanza local. La agenda de los ODS tiene una ambiciosa visión actual de desarrollo humano.
Palimpsesto de lo político y Nomosología de la Tierra

Se trata de una reflexión en torno a algunos fenómenos de la configuración política mundial, con acento en la teoría política. Se analiza el presente a partir de las transformaciones espaciales, las cuales determinan nuevas ordenaciones y distribuciones políticas y jurídicas planetarias. Asimismo, vamos a encontrar dislocaciones en conceptos y categorías políticas desajustadas frente a la posibilidad de un nuevo Nomos.
El Estado y el “otro” en el siglo XXI: hacia una gobernanza con perspectiva cosmopolita y de justicia global

Aquí se analiza la relación del Estado Moderno con “los otros” (los “aliens”, los extranjeros, los migrantes, los refugiados). En ese contexto, se reconstruye la evolución de la relación del Estado con la población en general y la extranjera.
El relato de una pandemia

La vida sigue igual. Incluso menos gente que ayer en la zona comercial. Ni hace sol ni llueve. Llovizna. Que aburrimiento. A la dependienta de la panadería se le cae uno de los panecillos sobre el mostrador. Lo coge, me mira y lo vuelve a meter con la mano en la bolsa de papel.
Crisis inédita y mercado laboral

Hasta 2025 se alcanzará el nivel del PIB regional que se tuvo en 2019. América Latina y el Caribe, atraviesan una crisis laboral inédita que afecta principalmente a quienes no pueden realizar trabajo a distancia. Trabajadores informales, jóvenes y mujeres, los más afectados.
Por qué Bauman: su legado

Un sinnúmero de personas conocen su apellido. Las frases del profesor polaco que van de la filosofía a la sociología pueden inundar la nube, pero pocos profundizan en su pensamiento más allá del concepto de “modernidad líquida” tan mencionada por los medios.
Presentación

Replantear una tarea es siempre un reto mayúsculo, pero la herencia de los 39 números que nos preceden es un capital invaluable que nos ha permitido crear y redireccionar horizontes. Los nuevos tiempos nos obligan a estar a la altura y lo haremos, a través del intercambio vital de ideas, propuestas y análisis en torno a los problemas actuales vistos desde las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Veredas

Siguiendo la tradición de Veredas como una revista del pensamiento sociológico con una larga trayectoria académica, preocupada además por la reflexión de los problemas del mundo, publicamos una serie de artículos que dan cuenta de algunas cuestiones en las que hoy día es imperante debatir, con el fin de acercarnos a la complejidad y comprensión […]
Santo y seña para autores

La revista es de carácter internacional, con un acento importante en las comunidades de habla hispana.Su periodicidad es semestral y en todo momento, apostamos por escalar en calidad y rigor académico, así como por la incorporación de perspectivas inter, trans y multidisciplinarias que enriquezcan la reflexión desde las ciencias sociales y las humanidades. CRITERIOS EDITORIALESSólo […]
Lorem ipsum cinco
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat […]