Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico

Derivas de un cine en femenino, de Márgara Millán

Pensar en las representaciones de la imagen de la mujer en clave de género, como lo propone la autora, fue un alumbramiento para nuestro país en los años noventa y es interesante cómo hasta la actualidad, los estudios de género en el cine siguen cuestionando su construcción.

Desigualdades, inseguridades y flexibilidades del oficio de las mujeres vagoneras en el Metro de la Ciudad de México

El objetivo del artículo es analizar la relación entre las desigualdades, las inseguridades y las flexibilidades que caracterizan el oficio de vagonear desarrollado por mujeres. En primera instancia, se exponen las principales desigualdades de género en la organización laboral y en las unidades domésticas de las personas que comercian en los vagones del Metro de la Ciudad de México, mejor conocidas como vagoneras.

Percepciones sociales del espacio urbano como practicable. Prácticas culturales urbanas y de sociabilidad en espacios públicos de la ciudad de Xalapa, Veracruz

Se analiza el problema de la cultura, las prácticas urbanas y la apropiación simbólica del espacio. Esta investigación presenta diversas visiones de la ciudad surgidas de la experiencia de sus habitantes y “usuarios”. Busca el debate sobre algunas perspectivas del desarrollo cultural urbano al discutir ciertas cuestiones de la preservación e impulso de la oferta cultural citadina ligadas a la vida cotidiana.