Crónicas Académicas
Diversas manifestaciones de las desigualdades sociales en México contemporáneo
La educación superior es pilar para el desarrollo individual y una herramienta clave en la formación de capital humano, indispensable para el Estado y sus fuerzas productivas. Esta es una reflexión sobre la educación superior como fenómeno de desigualdad en México.
La voz silenciada de Chomsky y su legado interminable
Hoy que Estados Unidos requiere voces disidentes poderosas, el vacío que ha dejado la voz de Chomsky se vuelve profundo y crucial. Recuperándose de un derrame cerebral sufrido hace un año, aquí revisamos su trascendencia en la voz de Stuart Rees, profesor emérito de la Universidad de Sídney.
Educación popular en América Latina. Los aportes de Adriana Puiggrós durante el exilio argentino en México
El exilio argentino en México que tuvo lugar en la década de los setenta fue un hecho histórico que nutrió una conciencia latinoamericana en nuestro país. Aquí y a nivel regional produciría un posicionamiento político de la izquierda subcontinental y las nociones de democracia y de derechos humanos.
Pandemia, distanciamiento social. Experiencias de enseñanza-aprendizaje modular
Hacia el 2020, la vida social e individual en general se vio interpelada y modificada en todos los aspectos, los más importantes y también los más cotidianos. Además, lo digital triunfó.
La teoría social frente al espejo de la pandemia global
No es frecuente ni es costumbre hacer una reseña de un texto que el mismo reseñante ha publicado, por esta razón es que este texto es una crónica del evento de presentación de un libro editado por la UAM Xochimilco.
Sobrevivir al distanciamiento social
La OMS ha reescrito el “Manual de urbanidad” de Carreño para sociedades latinoamericanas de la post verdad. Las nuevas normas recomiendan no saludarnos de beso ni de mano.