Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico

El mar de plástico en el que vivimos

Los datos lo dicen todo: en la década de 2000-2010, la cantidad de desechos plásticos que generamos aumentó más en estos 10 años que en los 40 inmediatos anteriores. En todo el mundo se compran un millón de botellas cada minuto, al tiempo que se utilizan hasta cinco billones de bolsas de plástico al año.

La voz silenciada de Chomsky y su legado interminable

Hoy que Estados Unidos requiere voces disidentes poderosas, el vacío que ha dejado la voz de Chomsky se vuelve profundo y crucial. Recuperándose de un derrame cerebral sufrido hace un año, aquí revisamos su trascendencia en la voz de Stuart Rees, profesor emérito de la Universidad de Sídney.

Polémica entre Castoriadis y Gorz, con respecto a la nueva ola de filósofos (1977)

La valía sociohistórica de los textos radica en su carácter de documento histórico que testimonia discusiones y rupturas profundas al interior del pensamiento y la práctica política marxista francesa, así como la crítica contemporánea a lo que se conoció como estructuralismo y posestructuralismo francés, y sobre todo, a la experiencia totalitaria del estalinismo y el marxismo ortodoxo.

Trato y maltrato médico. El etnógrafo como paciente

Para conocer in situ el trato que reciben los pacientes de un hospital, uno puede laborar como paramédico (Peneff, 1992, 2000), presentarse como colaborador (Goffman, 2001), fingir algún padecimiento o llegar efectivamente enfermo (Testa, 1993). Este último fue mi caso, lo cual me serviría para observar los procedimientos del nosocomio.