Revisitando los Grundrisse de Marx

Después de casi diez años de haber sido publicado en idioma inglés, la oportuna intervención del FCE y de la Universidad Nacional de Colombia nos permiten acceder a Los Grundrisse de Karl Marx.
Teoría de sistemas y posmodernismo. Niklas Luhmann

La conferencia “Systems Theory and Postmodernism” fue impartida por Niklas Luhmann el 17 de marzo de 1995 en The Old Theatre, The London School of Economics.
Interculturalidad, colonialidad y conocimiento: la lucha por una educación otra

La escuela en México, como en toda América Latina se ha organizado dentro de las estructuras coloniales que dieron origen a nuestras naciones y responde a las necesidades de construcción de un ideal de nación homogeneizante y castellanizante.
Consideraciones sobre Homère, les récits, l’éducation, les discours
y el saber literario de Michel Foucault

Este trabajo compendia una reflexión experta sobre este artículo de Foucault que, como otros de sus artículos de literatura, forman parte de lo que el autor llama ‘ontología de la literatura’, un proyecto que no desarrolla pero al que alude en algunos de sus artículos.
El partido obrero de Acapulco y el movimiento escuderista. A cien años de la comuna de Acapulco

El escuderismo en Guerrero, México, representó un amplio movimiento obrero-campesino de alcance regional que buscó a través de la vía electoral sentar las bases de un poder local popular y democrático.
Construcción de un signo de calidad: la lucha por la geografía de la Denominación de Origen Mezcal en México

El planteamiento principal de este trabajo es que la asignación de una Denominación de Origen (DO), como cualquier otra exclusividad, es un ejercicio de poder. Los actores que pueden ejercer a su favor el poder material, simbólico, económico o político, obtienen el derecho exclusivo a una Denominación de Origen.
Derivaciones sociológicas de la filosofía de la liberación

Hasta ahora los grandes esfuerzos teóricos de la sociología consisten en la descripción general y objetiva de la sociedad, presuponiendo que dicho conocimiento es posible e incluso necesario. Este principio es parte fundamental de la racionalidad occidental. Sin embargo, cuestionarlo es cuestionar el fundamento racional de la sociedad moderna y abre el camino hacia una sociología transmoderna.
La integración de la Unión Europea, las crisis financieras y del euro, y los sistemas nacionales de partidos. Mayor desigualdad intra-nacional, políticas neoliberales nacionales de austeridad y euroescepticismo

La integración de la Unión Europea ha provocado el surgimiento de un nuevo eje de conflicto social que ha modificado los espacios políticos nacionales de sus Estados miembros.
Las entrañas del Leviatán Neoliberal. De la privatización a la transnacionalización del capitalismo mexicano

La transnacionalización de empresas privatizadas originó un monopolio de empresas que empoderó a una élite híbrida con características políticas y empresariales vinculadas al Estado (durante la instauración del modelo neoliberal). Esta serie de causalidades han generado efectos asimétricos en los estadíos político, económico y social.
Entre la fe y la ciencia: mujeres, prácticas de curandería y saberes afro en Brasil

Es una revisión bibliográfica enfocada en las discusiones acerca del rol de las mujeres que practican el curanderismo, la reza, el parto y el trabajo con raíces medicinales en comunidades religiosas de matrices africanas en Brasil. Señalamos las tensiones impuestas en los intentos históricos de domesticar el color y el cuerpo femenino, y se destaca su protagonismo en el cuidado familiar.