Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico

Autonomía, derecho de representación en los pueblos originarios de la Ciudad de México. El caso del Concejo de Gobierno Autónomo del pueblo originario de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco

Se describe el proceso hacia el reconocimiento de formas de representación comunitaria y de autonomía en un pueblo originario de la CDMX, San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco. En específico, el cambio de la figura individual del Coordinador Territorial a la figura colectiva del Concejo Autónomo de Gobierno.

Organizaciones Civiles en el estado de Guerrero. Una vía para la movilización y defensa de los derechos sociales

En un contexto lleno de limitaciones, el pueblo guerrerense se ha organizado y movilizado para contrarrestar diversas afectaciones y hacer que sus demandas sociales sean atendidas; lo anterior ha generado una Sociedad Civil más protagónica que, por medio de Organizaciones Civiles, ha configurado formas de acción en defensa de los derechos de la población del estado de Guerrero y así lograr mejores condiciones de vida.

Catástrofe ambiental y propuesta ecosocialista

El propósito de este escrito consiste en revisar la argumentación del ecosocialismo y su fortaleza frente a ideologías posmodernas que encubren de forma fetichista el fundamento real de la catástrofe ambiental. Su hipótesis sostiene que el desastre ecológico actual no proviene del hombre en abstracto, sino de la forma social vigente. El ecosocialismo plantea un nuevo modo de relacionarse entre seres humanos y naturaleza, de una forma no hegemónica.

El discurso gráfico como promotor de los derechos humanos de las mujeres nahuas: el caso de la asociación Kalli Luz Marina

La igualdad o equidad de género y la no discriminación, no forman parte de la cultura en México. En los últimos años se han realizado muchos esfuerzos por parte de organizaciones internacionales, del gobierno local y de la sociedad civil, para desarrollar un concepto de equidad aplicable a nuestro contexto; sin embargo, aún seguimos en proceso de adoptarlo y adaptarlo a nuestra sociedad.

Alternativa agroalimentaria y comercial de Vida A.C., en el centro de Veracruz

El objetivo del artículo es analizar los elementos que permitieron la creación de una alternativa agroalimentaria y cadenas cortas de comercialización en VIDA A.C., y cómo, mediante la organización, los cafeticultores minifundistas aumentaron sus capacidades y las formas en que influyeron en su territorio para el desarrollo local.

Mulheres e mineração: o cenáriodas violências e das lutas na regiãodo quadrilátero ferrífero de Minas Gerais-Brasil

Este texto explicita o cenário das violências e das lutas travadas pelas mulheres contra a mineração extrativista na região do quadrilátero ferrífero de Minas Gerais – Brasil, território em que uma forte e potente atuação das mulheres ocorre historicamente. O objetivo desta reflexão é explicitar o contexto da luta de classes e como sua faceta violenta incide sobre as mulheres.