Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico

Fronteras ideológicas en la película El Bulto de Gabriel Retes

En el texto se examinan determinadas estructuras nocionales o marcas semánticas que nos permitan debatir en torno a trayectos de sentido o trazados ideológicos que refieren a una etapa de rupturas macroestructurales, con significativo efecto en el ámbito económico, político y social en México.

10 de junio de 1971 ¿Acatar o elegir?

A cincuenta años de distancia, es importante la reflexión acerca de ciertos jóvenes integrantes de grupos de choque que irrumpieron en la marcha del 10 de junio de 1971, conocidos como halcones. Los llamados halcones aceptaron confrontarse contra aquella “otra” juventud, a pesar de encontrarse en condiciones económicas igualmente complejas; para solventar sus necesidades más apremiantes aceptaron un trabajo en donde su furtiva presencia y acción les volvía anónimos, encubiertos en un trabajo violento, agrupados y despersonalizados.

Comunidad, tradición y cohesión social

La Cuenca del Río Amatzinac, nace en las faldas del volcán Popocatépetl. Es clara su riqueza en términos de paisaje, pero en términos socioculturales esta región ha motivado numerosos estudios desde distintas fronteras disciplinarias.

La investigación y el sistema modular

Sobre funciones sustantivas de la UAM, estamos pensando al menos en Docencia, Investigación y Preservación y Difusión de la cultura, esta última conceptualizada bajo la nominación de Servicio.

Gramsci en México

Se trata de una compilación de doce ensayos en la que sus autores reconstruyen la recepción del pensamiento de Antonio Gramsci en México. Un esfuerzo colectivo de recuperación de los caminos, los debates y las ideas de quienes a lo largo de cinco décadas, contribuyeron en la recepción y difusión de la obra de este autor en tierras mexicanas.