Fronteras ideológicas en la película El Bulto de Gabriel Retes

En el texto se examinan determinadas estructuras nocionales o marcas semánticas que nos permitan debatir en torno a trayectos de sentido o trazados ideológicos que refieren a una etapa de rupturas macroestructurales, con significativo efecto en el ámbito económico, político y social en México.
10 de junio de 1971 ¿Acatar o elegir?

A cincuenta años de distancia, es importante la reflexión acerca de ciertos jóvenes integrantes de grupos de choque que irrumpieron en la marcha del 10 de junio de 1971, conocidos como halcones. Los llamados halcones aceptaron confrontarse contra aquella “otra” juventud, a pesar de encontrarse en condiciones económicas igualmente complejas; para solventar sus necesidades más apremiantes aceptaron un trabajo en donde su furtiva presencia y acción les volvía anónimos, encubiertos en un trabajo violento, agrupados y despersonalizados.
El boom del sapo: cantos de poder y delirios contemporáneos. Una mirada crítica a las nuevas formas de despojo

Aquí se aborda una manifestación con fuerte impacto en la cultura global. Un fenómeno que se ha extendido como práctica terapéutica y ha colocado a la cultura comcaac bajo los reflectores del chamanismo contemporáneo. Una afrenta epistemológica a las nuevas formas de apropiación y comercialización de saberes y substancias ajenas a Occidente.
Dolores del Río: la versión femenina del estereotipo del latin lover o amante latino

Para comprender el éxito de Dolores del Río se analizan algunos elementos de las películas en el contexto histórico de su producción, como la importancia del mercado mexicano para Hollywood y las condiciones que transformaron la influencia de los actores latinos a partir de la llegada del cine sonoro.
La teoría social frente al espejo de la pandemia global

No es frecuente ni es costumbre hacer una reseña de un texto que el mismo reseñante ha publicado, por esta razón es que este texto es una crónica del evento de presentación de un libro editado por la UAM Xochimilco.
Comunidad, tradición y cohesión social

La Cuenca del Río Amatzinac, nace en las faldas del volcán Popocatépetl. Es clara su riqueza en términos de paisaje, pero en términos socioculturales esta región ha motivado numerosos estudios desde distintas fronteras disciplinarias.
La investigación y el sistema modular

Sobre funciones sustantivas de la UAM, estamos pensando al menos en Docencia, Investigación y Preservación y Difusión de la cultura, esta última conceptualizada bajo la nominación de Servicio.
Ginkō. Paseo en busca de inspiración. Conversación con Terumi Moriyama

La vida de una artista y la manera en que plasma en imágenes aquello que la inspira, podría ser más o menos un ejercicio como el que realizan los poetas de haikus.
Gramsci en México

Se trata de una compilación de doce ensayos en la que sus autores reconstruyen la recepción del pensamiento de Antonio Gramsci en México. Un esfuerzo colectivo de recuperación de los caminos, los debates y las ideas de quienes a lo largo de cinco décadas, contribuyeron en la recepción y difusión de la obra de este autor en tierras mexicanas.
Tejido rural urbano. Actores sociales emergentes y nuevas formas de resistencia

La temática del libro versa en torno a los proyectos de indagación y reflexión desde distintos enfoques teórico-metodológicos sobre los espacios rural-urbanos y las nuevas alternativas o modelos de investigación que están emergiendo en la actualidad.