Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico

Actualidad

El mar de plástico en el que vivimos

Los datos lo dicen todo: en la década de 2000-2010, la cantidad de desechos plásticos que generamos aumentó más en estos 10 años que en los 40 inmediatos anteriores. En todo el mundo se compran un millón de botellas cada minuto, al tiempo que se utilizan hasta cinco billones de bolsas de plástico al año.

Entretejiendo la moda y la sociología

Este texto se propone realizar un breve panorama de las teorías sobre la moda que provienen de la sociología. Se trata de un recorrido que no quiere ser exhaustivo, sino más bien mostrar las principales matrices a partir de las cuales se ha entendido la moda como un problema social. Son los semiólogos quienes han ampliado el estudio de la moda como forma de lenguaje.

Comunidad, tradición y cohesión social

La Cuenca del Río Amatzinac, nace en las faldas del volcán Popocatépetl. Es clara su riqueza en términos de paisaje, pero en términos socioculturales esta región ha motivado numerosos estudios desde distintas fronteras disciplinarias.

Crisis inédita y mercado laboral

Hasta 2025 se alcanzará el nivel del PIB regional que se tuvo en 2019. América Latina y el Caribe, atraviesan una crisis laboral inédita que afecta principalmente a quienes no pueden realizar trabajo a distancia. Trabajadores informales, jóvenes y mujeres, los más afectados.