Trato y maltrato médico. El etnógrafo como paciente

Para conocer in situ el trato que reciben los pacientes de un hospital, uno puede laborar como paramédico (Peneff, 1992, 2000), presentarse como colaborador (Goffman, 2001), fingir algún padecimiento o llegar efectivamente enfermo (Testa, 1993). Este último fue mi caso, lo cual me serviría para observar los procedimientos del nosocomio.
Cuidados y mandatos de género en hombres que enfermaron de covid-19 durante la pandemia en México

A través de una investigación cualitativa y de entrevistas semiestructuradas a hombres adultos que dieron positivo a covid-19, damos cuenta de cómo los mandatos de género determinaron los cuidados físicos, emocionales, cognitivos y sociales durante la pandemia. ¿Qué cuidados de sí y de los otros realizaron antes, durante y después?
La construcción de la autonomía zapatista: reflejo de un horizonte emancipatorio

En este trabajo se profundiza en la trayectoria de la construcción de la autonomía zapatista a partir de una ruptura franca con el Estado mexicano y de un reordenamiento territorial autogestionado. La experiencia en cuestión no podía tener otro destino que el anticapitalismo.
El Príncipe fragmentado. Despojo y reorganización territorial en el sur-sureste mexicano

Este texto analiza la reorganización territorial del sur-sureste mexicano proyectada con la construcción del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: dos megaproyectos orgánicamente articulados que complementan la reconfiguración histórica del territorio nacional inicialmente formalizada en 1994 con el TLCAN.
Educación popular en América Latina. Los aportes de Adriana Puiggrós durante el exilio argentino en México

El exilio argentino en México que tuvo lugar en la década de los setenta fue un hecho histórico que nutrió una conciencia latinoamericana en nuestro país. Aquí y a nivel regional produciría un posicionamiento político de la izquierda subcontinental y las nociones de democracia y de derechos humanos.
¿El control político al ejecutivo en México? El caso de las comisiones de investigación del poder Legislativo en el gobierno de la 4T

En México, tanto el Ejecutivo como el Legislativo disponen de instrumentos para ejercer control político entre sí. Sin embargo, cuando el poder en ambos órganos es controlado por el mismo partido, los controles impulsados por la oposición suelen no prosperar.
La precarización del trabajo femenino y la producción de contenido erótico a través de plataformas virtuales como actividad económica

En este artículo se aborda la precarización del trabajo femenino, reflejo de la histórica división sexual del trabajo y su consecuencia en la producción de contenido erótico a través de plataformas virtuales como actividad económica. Aquí, el caso de Onlyfans.
Resistir la pesadilla.
La izquierda en México entre dos siglos 1958-2018

Una de las características de las diversas izquierdas mexicanas es que han publicado un enorme volumen de reflexiones sobre sí mismas. Muchos de sus militantes se han dedicado a difundir sus puntos de vista sobre sus propias experiencias y sobre otros cercanos de quienes toman distancia.
Las entrañas del Leviatán Neoliberal. De la privatización a la transnacionalización del capitalismo mexicano

La transnacionalización de empresas privatizadas originó un monopolio de empresas que empoderó a una élite híbrida con características políticas y empresariales vinculadas al Estado (durante la instauración del modelo neoliberal). Esta serie de causalidades han generado efectos asimétricos en los estadíos político, económico y social.
El estudio de la precariedad laboral en México: retos y desafíos para pensar el siglo XXI

Este artículo tiene como objetivo brindar un panorama reciente sobre el estatus de los estudios de precariedad laboral dentro de la producción de conocimiento de los estudios laborales en México en los últimos diez años (2010-2020). Identificar las principales líneas temáticas y las propuestas metodológicas.